CRUCEIRO

Spanish Galicia at some crossroads in Philippine History and Culture 1521-1898

  • 0 Ratings
  • 1 Want to read
  • 0 Currently reading
  • 0 Have read
Not in Library

My Reading Lists:

Create a new list

Check-In

×Close
Add an optional check-in date. Check-in dates are used to track yearly reading goals.
Today

  • 0 Ratings
  • 1 Want to read
  • 0 Currently reading
  • 0 Have read

Buy this book

Last edited by MARC Bot
October 18, 2020 | History

CRUCEIRO

Spanish Galicia at some crossroads in Philippine History and Culture 1521-1898

  • 0 Ratings
  • 1 Want to read
  • 0 Currently reading
  • 0 Have read

This pioneering book highlights the coalescent and identifiable but often disregarded role of the Galician region of north-western Spain and its people-the gallegos-in the history and culture of the Philippines, from 1521 to 1898.
Performing historiographical rearrangement inspired by the motif of a cruceiro, or the tall, enduring stone cross unique to Galicia, the blending of the region and its people are presented at some crossroads or meeting grounds that transpired in the Philippine archipelago during the three centuries of Spanish presence. These crossroads, serving as chapters, feature the different facets of Philippine history and culture where the Galician influence has been enormously felt. The multidisciplinary presentation is done in the spirit of a romero, a pilgrim on the way to Santiago de Compostela -the Xacobeo or Camino Jacobeo-roaming the Galician topography of classic and artistic churches, monasteries, and other structures en route the tomb of the Apostle since time immemorial.
Through the perspective of regional and local studies, the cruceiro also serves as the element that the publication intends to achieve: the fostering or encouragement of enduring relations between two cultures, those of the Philippines and Spain.

Buy this book

Edition Availability
Cover of: CRUCEIRO
CRUCEIRO: Spanish Galicia at some crossroads in Philippine History and Culture 1521-1898
2011, Center for Kapampangan Studies and Centro Gallego de Filipinas
Paperback

Add another edition?

Book Details


Table of Contents

Chapter I Gallegos and the First of the Castilas / 2
Chapter II Fortalezas: Gallegos and the Building of Early Philippines/ 18
Chapter III Gallegos and Labor Evangelica / 42
Chapter IV Gallegos and Philippine Scholarship/ 68
Chapter V Galician Toponyms and Patronymics/ 112
Chapter VI Galicia in Philippine Society and Culture/ 128
Chapter VII Gallegos and the Last of the Castilas/156
Bibliography/ 185

Edition Notes

Published in
Angeles City Philippines

Classifications

Library of Congress
DS674 .D59 2011

Contributors

Foreword
Isabel Cojuangco Suntay
Foreword
Robby P. Tantingco

The Physical Object

Format
Paperback
Pagination
xx, 193 p
Dimensions
6 x 9 x inches

ID Numbers

Open Library
OL25128563M
ISBN 10
9789710546206
LCCN
2012325030

Work Description

‘Cruceiro’ de Lino L. Dizon y José R. Rodríguez, un estudio de lo que la región española de Galicia ha aportado a Filipinas
Publicado en diciembre 15, 2011 por Carlos Juan en E-Dyaryo

Se ha presentado en el Café Juan de la Universidad Holy Angel, situada en la ciudad de Ángeles, en la provincia de Pampanga el libro Cruceiro. Spanish Galicia at some crossroads in Philippine History & Culture (1521-1898).
En sus 200 páginas el libro cumple con lo anunciado en el subtítulo de modo que repasa los puntos en común de la historia y la cultura de Filipinas con los rasgos genuinamente gallegos siendo el cruceiro, un crucifijo tallado en piedra sobre una columna y peana del mismo material la imagen icónica utilizada tanto para titular la obra como para ilustrar su portada.
En concreto se ha elegido el cruceiro erigido en el año 2002 en la ciudad de Intramuros por iniciativa de uno de los autores del libro, el periodista José R. Rodríguez. Él ha formado pareja literaria “algo que es complicado” dice, refiriéndose a la experiencia de escribir un libro entre dos personas, con el historiador de la provincia de Tarlac, en Pampanga, Lino L. Dizon. La obra ha sido editada por Center for Kampampangan Studies y el Centro Gallego de Filipinas.
E-dyario ha podido hablar acerca de este libro con José R. Rodríguez. “El objeto del libro es informar. No es un libro de historia, más bien es un libro de referencia. Lo que el doctor Dizon y yo hemos pretendido es dar unas pinceladas históricas sobre lo que ha sido en ese periodo de 1521 hasta que España deja Filipinas en el 98 cual ha sido en el devenir de estas islas, desde la llegada, desde la fundación de Manila, desde Magallanes… cúal ha sido la presencia de Galicia. Es decir, Galicia y sus hombres”.
“A lo largo del libro encontramos personas y personajes como pueden ser los Dasmariñas, padre e hijo, que son los que mandaron construir Intramuros, las murallas de Intramuros. Son dos reconocidos gallegos, tanto el padre como el hijo. Fueron gobernadores generales ambos. Ambos facilitaron la creación de un periódico. Es decir, ellos apoyaron la creación del periódico también. También está la aportación de José Felipe del Pan [ciudadano coruñés considerado el decano de los periodistas filipinos]… ”
“Hay una gran presencia, como puedes imaginar, religiosa. De las cuatro provincias gallegas. Yo me he centrado bastante en la provincia de Ourense, que es la mía, por una razón afectiva si bien me he encontrado cosas sobre otras que ya tenía recabadas anteriormente. La presencia religiosa ha sido amplísima”.
“Pero, repito, lo más importante del libro ha sido la contribución de Galicia y de los gallegos, de Galicia y sus hombres en el devenir histórico de este archipiélago filipino desde la llegada de Magallanes”.
“Quiero reiterar también que es un libro de referencia. A partir de aquí, posiblemente, y ojalá sea así cuando esté en las biliotecas o esté en las universidades posiblemente alguien pueda estar interesado en seguir adelante porque hay grandes referencias, buenas referencias y posiblemente en algún momento no sean las mejores. Pero ya hay una base que no existía antes”.
José Rodríguez, hasta el pasado mes de agosto director del Instituto Cervantes de Manila y en la actualidad redactor jefe del área de internacional de la agencia española de noticias Efe confía en que el libro pueda ser traducido al gallego y presentado en Galicia en 2012, “objetivo último” y al español, “mi gran ilusión”.
“A mi me gustaría hacer una edición castellano-gallega”.
El volumen repasa en siete capítulos la huella gallega en los primeros castilas (denominación entre los nativos de los españoles que aún hoy se mantiene al decir éstos que habían viajado desde Castilla, en España), en las construcciones en el país, en la evangelización, el desarrollo de un sistema educativo y la cultura y la sociedad.
Otros dos capitulos están dedicados a la influencia gallega en apellidos y topónimos así como su presencia entre los últimos castilas. El volumen lo cierra una bibliografía.
José R. Rodríguez ha presentado con anterioridad en Filipinas los libros ‘Crónicas’ (2000), con el resumen de más de 20 años de periodismo hecho desde Manila y Philippine first ladies portraits (retratos de primeras damas filipinas).

Community Reviews (0)

Feedback?
No community reviews have been submitted for this work.

Lists

This work does not appear on any lists.

History

Download catalog record: RDF / JSON
October 18, 2020 Edited by MARC Bot import existing book
December 18, 2011 Edited by laydizz Edited without comment.
December 18, 2011 Edited by laydizz Edited without comment.
December 18, 2011 Edited by laydizz Edited without comment.
December 18, 2011 Created by laydizz Added new book.