It looks like you're offline.
Open Library logo
additional options menu
Last edited by gbculture70gabriella
March 1, 2021 | History

Gabriella Bianco

Dr. Gabriella Bianco, PhD, LTO
gbculture.gabriella@gmail.com

Escritora, novelista, libretista, ensayista, periodista de la prensa escrita, radial y televisiva. Doctora en Literaturas Comparadas (Universidad de Trieste) Doctora en educación, historia y filosofía (Universidad de Urbino) Doctora en lingüística y semiótica (Universidad de Urbino) Doctora en educación, historia y filosofía (Universidad de Urbino) Doctora en filosofía política (University of Columbia)

                                                                                                                                                            Gabriella Bianco se graduó en la Universidad de Trieste en Literaturas Comparadas, especializándose en traducción e interpretación (1972) y en la Universidad de Urbino en Filosofía y Educación, especializándose en psicología graduándose con una tesis sobre la creatividad en 1974. En el año académico 1974-75 ensenó un curso de educación política a través de la teoría educativa de Paulo Freire, publicando el primer ensayo italiano dedicado a ese autor “Educación y política”, visitando al mismo Paulo Freire, en ese entonces exilado de Brasil en la World Council of Churches en Geneva. Ese curso y ese trabajo fue seguido por una obra de teatro-danza “El color del agua”, hecho con la coreógrafa Susana Zimmermann y presentado en la Feria internacional del libro de Buenos Aires (1992). En esa época se dedicó a profundizar a autores como Andrés Gunder Frank, Franz Fanon y en Italia, a educadores iluminados como Danilo Dolci y Don Milani de La scuola di Barbiana.

Finalizó sus estudios de posgrado en la Universidad de Toronto con una tesis dedicada a Antonio Gramsci, especializándose en Teoría crítica, estudiando con Habermas, Gadamer, McLuhan, Northrop Frye, Misgeld y Marcuse y obtuvo la Beca Fulbright, doctorándose en Filosofía Política en EE. UU. Posee un doctorado en Lingüística y Semiótica de la Universidad de Urbino, estudiando con Umberto Eco, Paolo Fabbri y Alfredo Luzi. (1983).
Junta con una intensa actividad académica desarrollada en distintas Universidades del mundo: - Windsor University (Canada), - New Paltz University (USA), - Un. of Tasmania (Australia), - Un. of Nairobi (Kenya), enseñando filosofía y literaturas comparadas, ha sido directora y agregada cultural del Ministerio de Relaciones Exteriores de Italia en Institutos de cultura de varios continentes – Australia, Kenya, Argentina, Canada.

Llegando a la Argentina en 1985, desde los años de la postdictadura, se acercó a muchas personalidades protagonistas de la cultura argentina, entre tantos otros, a la historiadora Hebe Clementi, al filósofo e historiador Hugo Biagini, al filósofo Ricardo Maliandi,a la filosofa Dina Picotti, a la escritora María Rosa Lojo, a la madre de Plaza de Mayo Vera Jarach, a José Aricó y a la Revista “La Ciudad Futura”, a Mario Orlando y a la Sociedad Dante Alighieri de Buenos Aires, a la coreógrafa Susana Zimmermann y su Ballet de Cámara argentino, a la filósofa feminista Diana Maffia, a la escritora Alina Diaconú, al periodista Carlos Vera, a la escritora Myrtha Schalom y a tantos otros artistas y personalidades del mundo del arte, del teatro, de la música y de la cultura.
En 1990 publicó su primer ensayo en castellano dedicado a la cuestión femenina “El extrañamiento del ser”, acompañando las reflexiones de cada nuevo libro con una obra de teatro, un recital, un monologo literario o filosófico, con la música original de autores argentinos (German Torre, Rolando Mañanes) y contemporáneos representados en varios contextos, sobre todo en la Feria internacional del libro de Buenos Aires, sin interrupciones desde 1985 a 2012, como “invitada de honor permanente” de la Feria.
Gabriella Bianco desarrolla una intensa actividad filosófica y artística a nivel internacional, en Europa, África, América del Norte y América Latina. Publica libros y ensayos de temas filosóficos, éticos poéticos y literarios. Escribe para el teatro, el teatro-danza, la música contemporánea y el cine. Ha sido galardonada con varios premios por su actividad artística en Europa y en las Américas. Es Académica de Italia desde 2003 y miembro honorario de la Unión de artistas y escritores europeos en Roma (Italia) desde 2007. Es “ciudadana honoraria” por méritos artísticos de la ciudad Rio das Ostras (Rio de Janeiro, Brasil) desde 2007. Ha sido nombrada “visitante ilustre” de la histórica ciudad de Cuzco en 2010 (Perú), y “Personalidad internacional de la cultura en los años 2013 y 2018” (Buenos Aires, Argentina).
Lleva adelante proyectos internacionales en los campos de la filosofía, de la cultura, del arte, de la educación, del desarrollo y de lo social, con las Naciones Unidas (RDC), la Unión europea, y otros organismos internacionales. Es miembro activo de la Red Internacional de mujeres filosofas de la UNESCO desde 2012. Ejerce el periodismo para revistas de derechos humanos y de ética y colabora con proyectos de cooperación internacional en favor del diálogo intercultural, de la paz y de la no-violencia. Entre 2009 ey 2015 ha sido Embajadora internacional de la Paz e hizo misiones educativas en Guatemala (2009), en Haiti (2010) y en Chile (2011).
Desde los primeros años de su constitución ha participado activamente en el Corredor de las Ideas, sea en Argentina, sea en Uruguay, en Chile, en Paraguay y en Brasil. Ha participado dos veces en el Foro Social Mundial de Porto Alegre, en 2003 y 2005 con el Corredor de la Ideas presentando trabajos sobre la condición indígena, la condición femenina y temas de educación comparada. En particular, en 2013 la presentado en las Jornadas de filosofía política organizada por el Corredor de las ideas, su ensayo filosófico “Tiempos de cambio, tiempos de revolución. Para un humanismo revolucionario”, Buenos Aires, 2013.
Ha establecido por varios años una intensa colaboración con el Prof. Álvaro Márquez - Fernández y sus revistas UTOPIA Y PRAXIS en Venezuela y Colombia hasta 2019, reivindicando el derecho a la utopía y a un mundo más justo y mas ético.
Participa regularmente con sus trabajos filosóficos en www.cecies.org, integra el Jurado internacional del mismo Centro y ha colaborado en el Diccionario del pensamiento alternativo I (Biblos & Universidad de Lanus, 2008), con los ítems “concientización”, “eticidad”, “laicismo”, “no violencia”, “pluralismo”, denunciando, mediante conceptos, sujetos y espacios enfrentados con un sistema excluyente y depredador, el derecho de la humanidad a un mundo mejor.

En su actividad internacional sea filosófica que artística y literaria, como miembro de la Red de educación comparada y filosofía de la asociación africana AFRICE de educación comparada, ha participado en tres eventos organizados en: - la Un. De Yaundé 1 (Cameroon) en 2013, en la Un. de Rabat (Marruecos) en 2014, en la Un. de Nairobi (Kenya) en 2015, participando en el Foro mundial de Tunis en 2015, en defensa de un mundo sin conflictos, por la autodeterminación de los pueblos.
Ha participado en el WCCES2016 en la Un. de Bejing (China) en 2016, presentando el MANIFESTO OF HUMANITIES, ya presentado anteriormente en la Un. de Durham en 2014 y en las Jornadas de estética de la Universidad de Mar del Plata en 2015.Asimismo ha participado en la WHC en la Un. de Liege de la UNESCO en 2017, sosteniendo la importancia de las humanidades en la enseñanza y en la cultura técnico-científica del siglo XX y XXI. Ha adherido a SIP (Society of Italian Philosophy) en 2018, presentando en la Stony Brook University (N.Y) un trabajo sobre el filosofo Carlo Michelstaedter. Desde 2018 integra la Asociación internacional de teatro del siglo XXI, de España.
Se dedica también a la literatura y, entre sus mas destacados proyectos, están: - la novela MOZART & MAGDALENA, publicado con Biblos en 2006, a los 250 anos del nacimiento de Mozart: ediciones de la novela has aparecido en inglés (2011) y en francés (2014). Otra reciente novela, dedicada a Claudio Monteverdi a los 450 años del nacimiento (1567 – 1643) es LA ROSA DE MONTEVERDI, donde el personaje más relevante es Ariadna, como en el “Lamento di Arianna” de una opera de Monteverdi, publicada en castellano en 2016, en francés en 2017 y en castellano (2ª edición) en 2018 y representada en Italia y Argentina en 2017 y 2018, con la música original de Monica Nasti y Daniela Nasti.
Más sobre su CV and actividad:
Autora de ensayos de filosofía, poesía, teatro y literatura, Gabriella Bianco escribe ensayos de educación, ética y filosofía política desde 1975. Es presidente de ASOLAPO-Italia, Asociación latinoamericana de poesía y literatura, desde 2009.
Desde 1986 se dedica a escribir para la música contemporánea, para la ópera contemporánea y para el teatro-danza. Han escrito para ella los compositores: Andrea Talmelli, Riccardo Piacentini, Antonio Anichini (Italia), Rolando Mañanes y Germàn Torre (Argentina). Asimismo, han escrito para ella las compositoras: Piera Pistono (Conservatorio di Santa Cecilia, Roma), Daniela y Monica Nasti (Conservatorio Nino Rota di Monopoli) Gabriella Cecchi (Italia), Lejla Agolli (Albania), Bianca Maria Furgeri (Italia), Sandrine Baranski (Francia).
Han colaborado en sus espectáculos fotógrafos y artistas plásticos como Marina Cirinei y Anna Maria Baratto (Italia), Lilian Broca (Canadá), Helios Buira y Andrés Américo Gauna (Argentina). Han dirigido y actuado en sus obras, entre otros, directores y artistas como Rodolfo Roca, Luciano Suardi, Esther Goris, Claudio Tolcachir, Susana Zimmermann, Carlos Palacios, Monica Maffia, Osvaldo Andreoli, Beatriz Schraiber (Argentina), Guma Zorilla (Uruguay), José Alberto Baldissera (Brasil), Luca Ferraris, Tiziana Scandaletti, Luca Dordolo, Alessandro Cardinale y "Le Maschere di Arcimboldi" (Italia), Pamela Herbert y Bliss Johnston (USA), Jorge Mateus (Ecuador), Rita Costanzi (Canada), especialistas en áreas visuales, teatrales y musicales de la Escuela de Cine de Vancouver (VFS), de la UBC (University of British Columbia), de la Simon Fraser University, del "Studio 58" , de la Western Concert Opera Association, de la Canada's Visual and Performing Arts Institute y de la Arts Umbrella (Canada).
Escribe también guiones para el cine - entre otros, "Mozart & Magdalena" (2002) y "Save Venice" (2003) - que han ganado premios en Hollywood en 2002 y 2004 (Hollywood's Next Success, ASA, Scriptapalooza, USA), así como en el México Film Festival en 2009, colaborando con la Insight Film and Video Production Inc. (Canada). Ha realizado como directora el largometraje "Casablanca" (2001) y el documental "City Lights"(2002), producidos por la VFS de Vancouver (Canadá).
1626 words
Su amplia obra filosófica, literaria y poética incluye:
1975: Educazione e Politica (Paulo Freire) (CUEU, Milano) 1977: The Concept of Praxis in Antonio Gramsci (U of T, Toronto)
1984: Alla ricerca della verginità perduta (Quaderni di studi australiani, Roma)
1990: El extrañamiento del ser (Epsylon Ed., Bs. As.)
1991: Sendas de exilio: Kafka y Pavese (Epsylon Ed., Bs. As.)
1992: Nest. La metafísica de la ausencia (Corregidor, Bs. As.)
1992: Nadine Gordimer o la palabra insuprimible (Corregidor, Bs. As.)
1992: El viaje y la aventura (IIC, Bs. As., Corregidor, Bs. As.)
1992: La realidad obstinada (IIC, Bs. As., Corregidor, Bs. As.)
1993: Carlo Michelstaedter. La hermenéutica del devenir (T. Agüero, Bs. As.)
1994: El extrañamiento del ser, Torres Agüero Editor, Buenos Aires (2nd edición)
1995: En el camino de la palabra (Torres Agüero Ed., Bs. As.)
1997: El campo de la ética (HACHETTE/Edicial, Bs. As.)
1998: Malakhim - Angels – Angeli. (Vancouver 1997) - (Torino, 1998)
1998: Enigma al femminile. (Castiglioncello, 1998)
1999: Drum Up The Moon, the Jazz & Blues Festival, (Vancouver, BC)
2001: Casanova, ovvero la magica follia. (Roma, 2000) - (Mar del Plata, 2001)
2001: Sólo tengo miedo equivocarme en mi muerte. (Buenos Aires, 2001)
2002: Wolfgang & Magdalena. (Roma, 2002)
2002: Epistemología del diálogo. Pensamiento del éxodo. (Biblos, Bs. As.)
2002: Wolfgang & Magdalena (Ed. Goliardiche, Roma) 2003-2004: Mozart and Magdalena (screenplay) (Hollywood)
2004 – 2010: Save Venice. (Hollywood, 2004) - (México, 2010)
2004: Imágenes de la Argentina. (Buenos Aires 2004) - (Córdoba, 2004)
2005 – 2011: Incendio. (Porto Alegre, 2005) - (Buenos Aires, 2011) 2005: Búsquedas de sentido para una nueva política (PAIDOS, Buenos Aires)
2005: Manuel d'education civique et electorale, UN, Mbandaka, Équateur (DRCongo) 2005 :The World Peace Journal (Croatia - Austria)
2006: Images of Argentina, clingKlong, SMF, Schweitz (Suisse)
2006: La Amante de Mozart, Biblos, Buenos Aires
2007: La impaciencia de lo absoluto, en Carlo Michelstaedter y Simone Weil, with screenplay 'Salvar a Venecia', Ediciones Suarez, Buenos Aires
2008: Diccionario de pensamiento alternativo I, Corredor de las Ideas del Conosur, Universidad de Lanus, Biblos, Buenos Aires
2008: Del Bicentenario de la Revolución a las luchas emancipadoras en nuestra América, Corredor de las Ideas del Cono Sur, Academia de las Ciencias, Bs. As.
2008: “The legacy of J. A. Comenius to the Culture of Education”, by Ministry of Education, Pedagogical Museum, Academy of Sciences, Charles University in Prague, Unie Comenius, Prague – Czech Republic
2009: Implacables Ausencias - Nach Congo und anderswohin, Editorial Dunken, Bs.As. 2009: Immagini da una poesia. (Roma 2009) - (Buenos Aires, 2009)
2010: Vertigo – Vertige. (Argentina – Chile – Perú, 2010 – 2011 - 2016)
2010: Infinitas lunas, infinitos soles, Editorial Dunken, Buenos Aires 2011: MOZART AND MAGDALENA, USA
2012: Infinite Moons, Infinite Suns, USA 2012: Walter Benjamin, ein schmerzliches Herz, Buenos Aires
2013: Tiempos de cambio, tiempos de revolución. Para un humanismo revolucionario, Buenos Aires 2014: Mozart & Magdalena. L'amoureuse de Mozart, Paris/Montreal, 2014
2015: Salvar a Venecia (Mar del Plata, 2011) (Venecia, 2015) 2016: La provocación de la verdad y la soledad de la obra, (dos volúmenes), Buenos Aires 2016: La rosa de Monteverdi, Buenos Aires (1era edición) 2017: La rosa di Monteverdi (recital, Venezia) 2018: La rosa de Monteverdi, Buenos Aires (2nda edición) 2018: La condición humana en la era de la posverdad, Biblos, Buenos Aires 2020: La rosa di Monteverdi, Eurfopa edizioni, Roma, 2020

48 works Add another?

Sorting by Sorted by: Most Editions | First Published | Most Recent | Top Rated | Reading Log | Random

Showing all works by author. Would you like to see only ebooks?

  • Cover of: Walter Benjamin, ein schmerzliches Herz - un corazon doliente - a painful heart: Walter Benjamin, el circulo del destino

    My Reading Lists:

    Create a new list

    Check-In

    ×Close
    Add an optional check-in date. Check-in dates are used to track yearly reading goals.
    Today
  • Cover of: INFINITE MOONS, INFINITE SUNS

    My Reading Lists:

    Create a new list

    Check-In

    ×Close
    Add an optional check-in date. Check-in dates are used to track yearly reading goals.
    Today
  • Cover of: etica El Campo de La Etica: Mediacion, Discurso, y Practica (Coleccion Edicial Universidad)

    My Reading Lists:

    Create a new list

    Check-In

    ×Close
    Add an optional check-in date. Check-in dates are used to track yearly reading goals.
    Today
  • Cover of: Nadine Gordimer: O la palabra insuprimible

    My Reading Lists:

    Create a new list

    Check-In

    ×Close
    Add an optional check-in date. Check-in dates are used to track yearly reading goals.
    Today
  • Cover of: la rosa di Monteverdi
    First published in 2020 1 edition

    My Reading Lists:

    Create a new list

    Check-In

    ×Close
    Add an optional check-in date. Check-in dates are used to track yearly reading goals.
    Today
  • Cover of: Mozart and Magdalena

    My Reading Lists:

    Create a new list

    Check-In

    ×Close
    Add an optional check-in date. Check-in dates are used to track yearly reading goals.
    Today
  • Cover of: Infinitas lunas, infinitos soles: autobiografía literaria y poética = infinite moons, infinite suns

    My Reading Lists:

    Create a new list

    Check-In

    ×Close
    Add an optional check-in date. Check-in dates are used to track yearly reading goals.
    Today
  • Cover of: TIEMPOS DE CAMBIO,TIEMPOS DE REVOLUCION.: Para un humanismo revolucionario

    My Reading Lists:

    Create a new list

    Check-In

    ×Close
    Add an optional check-in date. Check-in dates are used to track yearly reading goals.
    Today
  • Cover of: Walter Benjamin, ein schmerzliches Herz - un corazon doliente - a painful heart: Walter Benjamin, el circulo del destino

    My Reading Lists:

    Create a new list

    Check-In

    ×Close
    Add an optional check-in date. Check-in dates are used to track yearly reading goals.
    Today
  • Cover of: Walter Benjamin, ein schmerzliches Herz - un corazon dolente - a painful heart

    My Reading Lists:

    Create a new list

    Check-In

    ×Close
    Add an optional check-in date. Check-in dates are used to track yearly reading goals.
    Today
  • Cover of: En el camino de la palabra

    My Reading Lists:

    Create a new list

    Check-In

    ×Close
    Add an optional check-in date. Check-in dates are used to track yearly reading goals.
    Today
  • Cover of: Contrapunto - Cesare Pavese y Franz Kafka: sendas de exilio - Coincidencias y oposiciones: Cesare Pavese y Franz Kafka: sendas de exilio

    My Reading Lists:

    Create a new list

    Check-In

    ×Close
    Add an optional check-in date. Check-in dates are used to track yearly reading goals.
    Today
  • Cover of: Nadine Gordimer
    First published in 1992 1 edition

    My Reading Lists:

    Create a new list

    Check-In

    ×Close
    Add an optional check-in date. Check-in dates are used to track yearly reading goals.
    Today
  • Cover of: El Extranamiento del ser - 2da edicion - 1995: Discurso acerca del mundo de la mujer

    My Reading Lists:

    Create a new list

    Check-In

    ×Close
    Add an optional check-in date. Check-in dates are used to track yearly reading goals.
    Today
  • Cover of: Wolfgang & Magdalena
    First published in 2002 1 edition

    My Reading Lists:

    Create a new list

    Check-In

    ×Close
    Add an optional check-in date. Check-in dates are used to track yearly reading goals.
    Today
  • Cover of: SAVE VENICE - SALVAR A VENECIA

    My Reading Lists:

    Create a new list

    Check-In

    ×Close
    Add an optional check-in date. Check-in dates are used to track yearly reading goals.
    Today
  • Cover of: VERTIGE - VERTIGO: Homenaje a Alfonsina Storni

    My Reading Lists:

    Create a new list

    Check-In

    ×Close
    Add an optional check-in date. Check-in dates are used to track yearly reading goals.
    Today
  • Cover of: La impaciencia de lo absoluto: en Carlo Michelstaedter y Simone Weil : con drama teatral y guión cinematográfico, Salvar a Venecia

    My Reading Lists:

    Create a new list

    Check-In

    ×Close
    Add an optional check-in date. Check-in dates are used to track yearly reading goals.
    Today
  • Cover of: The concept of praxis in Antonio Gramsci and its implications for education.

    My Reading Lists:

    Create a new list

    Check-In

    ×Close
    Add an optional check-in date. Check-in dates are used to track yearly reading goals.
    Today
  • Cover of: En el camino de la palabra

    My Reading Lists:

    Create a new list

    Check-In

    ×Close
    Add an optional check-in date. Check-in dates are used to track yearly reading goals.
    Today

Lists

ID Numbers

Links (outside Open Library)

No links yet. Add one?

Alternative names

History

Download catalog record: RDF / JSON
March 1, 2021 Edited by gbculture70gabriella Edited without comment.
June 27, 2012 Edited by Gabriella Bianco merge authors
May 28, 2011 Edited by 186.126.63.250 Added new photo
October 23, 2010 Edited by girl2k merge authors
April 1, 2008 Created by an anonymous user initial import